En Digitalekeys, nos contactaron hoy desde un taller local con un problema que les estaba generando mucha preocupación. Un cliente había llevado su Kia Cerato 2012 con problemas de pérdida de fuerza, y tras una revisión con escáner, el auto dejó de encender.
El problema:
El taller había identificado un código de error P0335, relacionado con una falla en el circuito del sensor de cigüeñal (CKP). Decidieron borrar el código de error, pero después de hacerlo, el vehículo ya no encendió. Esto causó molestia al cliente, quien insistía en que él había llevado el carro encendido y que el problema había comenzado después de la intervención en el taller.
Verificación y diagnóstico:
Decidimos acudir al taller para ayudar a entender el problema y, en estos casos, es importante tener en cuenta algunos detalles técnicos de los vehículos Hyundai y Kia. Estos vehículos están diseñados para encender y seguir funcionando con un solo sensor operativo, sea el sensor de posición del cigüeñal (CKP) o el sensor de posición del árbol de levas (CMP).
Cuando el vehículo detecta un código de falla como el P0335 (sensor CKP) o el P0340 (sensor CMP), puede seguir funcionando en un modo de emergencia, con la potencia reducida. Sin embargo, si el código de falla se borra antes de solucionar el problema, el sistema dejará de encender hasta que ambos sensores (CKP y CMP) estén funcionando correctamente.

Lección importante:
Es fundamental que los técnicos comprendan cómo funciona este sistema antes de borrar los códigos de error, ya que hacerlo prematuramente puede causar que el vehículo no vuelva a encender, y el cliente puede sentir que el taller ha causado el problema.
Situaciones más complejas:
Además, hemos observado casos más complejos, donde el problema va más allá de los sensores. Estos vehículos también pueden experimentar fallas en la computadora (ECU) que controla los sensores, lo que hace que solo uno de los dos sensores (CKP o CMP) esté funcionando. Cuando esto ocurre, si los códigos de error se borran, el vehículo no encenderá de nuevo hasta que se repare o se reemplace la computadora.
Este es un escenario común en talleres, donde el cliente llega con el carro encendido, pero al borrar los códigos de falla, el vehículo ya no arranca. Esto puede llevar a situaciones incómodas, con el cliente convencido de que el problema fue causado por la intervención del taller, cuando en realidad la falla preexistía.
Conclusión:
Es crucial que los técnicos de Hyundai y Kia comprendan el comportamiento de estos sistemas antes de borrar cualquier código de error relacionado con los sensores CKP y CMP. Un diagnóstico adecuado y la reparación antes de eliminar los códigos pueden evitar problemas mayores con los clientes y posibles malos entendidos.
Si te enfrentas a un caso similar en tu taller, recuerda que en Digitalekeys estamos aquí para ayudarte con la programación de llaves, reparación de computadoras automotrices y diagnóstico de sistemas electrónicos complejos.

Interesting view on this issue, I have never thought of it that way.