Las computadoras del carro Aveo en Colombia: HV240 y MR140

En Colombia, el Chevrolet Aveo tiene tres versiones principales: Aveo 1.4, 1.5 y 1.6. Cada una de estas versiones utiliza diferentes tipos de computadoras (ECU), que son las unidades encargadas de controlar múltiples funciones del motor y el sistema eléctrico del vehículo.

Las versiones de las ECUs

  • Aveo 1.4: Este modelo utiliza una computadora de referencia MR140.
  • Aveo 1.5 y 1.6: Ambos modelos comparten la misma computadora, la HV240, aunque el software que usan es diferente según el motor. Es importante destacar que el hardware de la HV240 es el mismo en ambos casos, lo que varía es el software, que se adapta a las especificaciones del motor de cada versión.

Aplicaciones en otros vehículos

La HV240 no solo se encuentra en el Aveo, también es utilizada en el Chevrolet Optra 1.8, donde igualmente se distingue por usar un software diferente para ajustarse a las necesidades de ese motor.

En el caso del Aveo 1.6, este se encuentra en versiones tanto automáticas como mecánicas, y nuevamente, aunque el hardware de la ECU es idéntico en ambas, el software varía para poder controlar las especificaciones del tipo de transmisión.

Cambios y programación del software

Si se desea modificar el software de estas ECUs, es posible hacerlo a través de un servicio de programación en concesionarios Chevrolet o utilizando herramientas especializadas como el Combiloader, siempre que se cuente con las calibraciones específicas para cada modelo y versión.

aveo combiloader

Fallas comunes de las ECUs en el Aveo

En Digitalekeys, las dos causas más frecuentes de atención relacionada con estas computadoras son:

  1. Robo de las ECUs: Las ECUs de los Aveo son relativamente fáciles de extraer y vender, lo que las convierte en un objetivo atractivo para los ladrones.
  2. Fallas por problemas de masa: Debido a su ubicación cercana a la batería, es común que los usuarios quemen las conexiones de masa del computador. Esto se puede identificar cuando la luz de Check Engine en el tablero deja de encenderse al arrancar el vehículo. La solución rápida y sencilla es conectar una masa directamente desde el chasis de la computadora hasta el sistema de masa del vehículo.

Problemas con compras de ECUs en internet

Es habitual que algunos propietarios adquieran computadoras con el mismo hardware en internet, pero estas no funcionan correctamente. La razón es que el software de las ECUs en otros países es distinto al utilizado en Colombia, lo que significa que aunque el hardware sea compatible, el software no está calibrado para las versiones locales del Aveo. Sin embargo, como mencionamos antes, el Combiloader permite cargar el software correcto y hacer que la ECU funcione adecuadamente en el vehículo.

Otras fallas comunes

Otro fallo recurrente en el Aveo es que el medidor de combustible y el indicador de temperatura dejen de funcionar correctamente. Esto sucede porque el computador es el responsable de controlar estas señales que llegan al tablero, y con el tiempo, algunos de estos sistemas pueden dañarse.


Este tipo de problemas y soluciones forman parte del día a día en Digitalekeys, donde nos especializamos en la reparación y programación de estas unidades computacionales, asegurando que los vehículos vuelvan a funcionar correctamente.


Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con la ECU de tu Aveo, no dudes en contactar con nosotros en Digitalekeys, donde contamos con las herramientas y el conocimiento para solucionar cualquier problema que se presente.

computador aveo hv240

5 comentarios en «Las computadoras del carro Aveo en Colombia: HV240 y MR140»

  1. Saludos Cordiales,una pregunta se mi aveo 1.6 tiene una computadora HV 240, y me venden una MR140 Ya programada, sirve, o por obligación toca ponerle la misma HV240?

    Responder
    • En teoría funciona, el tema es que los conectores son diferentes y no te van a casar a la hora de conectar, tendrías que cambiar esos conectores lo que no lo haría viable por temas de costo y tiempo, lo mejor es que consigas una hv240

      Responder

Deja un comentario